Martes 11 de abril 22.45h
Emilio Teubal Trio
con Pablo Lanouguere y Diego Alejandro presentan el disco "Futuro"
Emilio Teubal, pianista y compositor argentino residente en Nueva York, presenta «Futuro», su último disco en formato de trío.
Emilio Teubal, piano,composiciones y arreglos
Pablo Lanouguere, bajo eléctrico y contrabajo
Diego Alejandro, batería
Emilio Teubal es pianista/compositor/arreglista argentino radicado en Nueva York, ha grabado más de treinta álbumes entre ellos cinco discos como compositor/líder de banda, y el álbum ganador del Latin Grammy 2018 «Vigor Tanguero» del curteto Pedro Giraudo. “Futuro”, su sexto disco como lider, tiene previsto su lanzamiento en febrero de 2023
Emilio Teubal es un compositor y arreglista prolífico. Su último disco para piano solo, «Tides», es una recopilación de piezas improvisadas y compuestas para piano que ha sido editada por New Focus Recordings y distribuida por Naxos. Emilio también ha publicado la partitura de ese disco, el libro se llama “Tides and other works for piano”. Antes del álbum de piano solo, lanzó cuatro discos: «Memorias de Otro Tiempo» (2018) escrito para el Trío Emilio Teubal (con Federico Díaz en guitarra e Ivan Barenboim en clarinete) que ha sido incluido en la lista de finalistas «Mejor Jazz del mes en Bandcamp» en febrero de 2018. Previo a este álbum, lanzó «Música Para Un Dragon Dormido» (2013) bajo el sello independiente Brooklyn Jazz Underground, que ha sido elegido como el mejor álbum de jazz de 2013 por varios medios especializados. El álbum recibió el reconocimiento de la prensa mundial con excelentes críticas: «… Lo más cerca posible de la perfección» (Dave Sumner, Bird is The Worn). El álbum cuenta Erik Friedlander y Satoshi Takeishi como artistas invitados. Sus primeros dos álbumes son «La Balteuband» (2006) y «Un Monton de Notas» (2009) que incluye «El Amanecido», canción que ha aparecido en la película Meet The Patels.
Es ganador del Primer Concurso de Composición de Música Popular del Comité de Arte Ise-Shima 2022 en Japón. También recibió el segundo lugar en el Concurso de Composición de Tango 2022 en el Festival Kavala Tango Days Cosmopolis en Grecia. También recibió la prestigiosa beca Van Lier de Meet The Composer de 2007, que apoya a jóvenes talentosos y culturalmente diversos que están seriamente dedicados a una carrera en las artes. También ha sido galardonado con la subvención «City Artist Corps» de la Fundación para las Artes de Nueva York en 2021. Emilio ha recibido varias comisiones como compositor en los ultimos años, entre ellos una pieza para conmemorar el 500 aniversario de la reforma luterana encargada por Saint Peter Church (2017), una pieza de guitarra solista para el virtuoso guitarrista Dan Lippel (2019), una pieza para Adam Tully Tango trío incluido en su álbum «La Llegada» (2016), una pieza para el grupo contemporáneo experimental japonés «Music KART» (2020), una pieza para la violinista japonesa Machiko Ozawa incluida en su álbum de 2022 «Mi Oblivion II» lanzado por Composers Concordance Registros. Emilio está trabajando actualmente en una pieza de trío para el clarinetista Thomas Percey financiada con una subvencion del NYSCA (comisión del Consejo de las Artes del Estado de Nueva York).
Emilio es un pianista versátil que puede navegar a través de diferentes estilos de música escrita e improvisada, se ha presentado en algunos de los lugares y teatros más prestigiosos de los Estados Unidos, como The Lincoln Center, The Kennedy Center, Brooklyn Academy of Music, Symphony Space, The Blue Note, Birdland, Le Poisson Rouge y Joes Pub. Ha estado de gira por Japón regularmente desde 2018 actuando en los teatros y lugares de música más prestigiosos de Tokio, Osaka, Nagoya, Hiroshima y otras ciudades. También ha sido un miembro esencial de la escena de tango, música latina y jazz de Nueva York tocando y grabando con Pedro Giraudo Quartet (ganador del Latin Grammy 2018), Marta Gomez, Adam Tully Trio, Pablo Lanouguere Quintet, Colectivo Tangente, Sergio Reyes’s Romancero Latinoamericano, el grupo de tango Los Chantas, Sam Sadigursky, Erik Friedlander y Satoshi Takeishi, por nombrar algunos.