Jueves 11 de mayo 20.00h Puntual
La canción de las poetas, de Safo a Pizarnik
Vero Bellini y Daniela Horovitz. Con Noelia Moncada y Hernán Reinaudo
Las primeras poetas de la Antigua Grecia y las grandes poetas latinoamericanas, musicalizadas por Daniela Horovitz y Vero Bellini.
Un concierto que reúne el reciente álbum “La canción de las poetas”: las grandes poetas latinoamericanas musicalizadas por la compositora Vero Bellini con la poesía de las griegas Safo de Lesbos y Nosis de Locri, hechas canción popular argentina por Daniela Horovitz.
Poesía y música popular en un recorrido por la historia y los diversos estilos musicales en un formato íntimo con la participación especial de Noelia Moncada y de Hernán Reinaudo.
Vero Bellini es pianista, compositora y arregladora. Formó parte de diversas agrupaciones de tango y otros géneros. Desde el año 2007 lidera su proyecto China Cruel con dos discos de composiciones propias editados y desde 2021 participa del grupo de compositoras “Tangueadoras”- Compuso música para cine,TV, y Teatro. Actualmente presenta su nueva creación “La canción de las poetas”, en la cual realizó la musicalización, arreglos, y dirección musical que fue recientemente estrenado por la Orquesta de música argentina “Juan de Dios Filiberto”.
Daniela Horovitz nació en Buenos Aires, es cantante, compositora, autora y actriz. Editó cinco discos propios. Tres de ellos declarados de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: «Y de amor no supe nada» nominado a los Premios Gardel, como mejor álbum., «Desmesura» y «Entre las fieras y los lirios». Creó la obra y compuso la música del unipersonal «El dulce amargo, canciones de Safo», declarada de interés cultural por el GCBA. Ganadora de obras en el Exterior del Instituto Nacional de Teatro. Viajó a Lesbos, Grecia al festival Internacional de Mujeres en 2018. Fue cantante en Los Amados entre 2008 y 2012. Integra La Impertinente Señorita Orquesta, orquesta de canción francesa y humor desde 2011.
Realizó giras por Argentina, España, México, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay,
Marruecos, Grecia, Francia y Tailandia.
Noelia Moncada es cantante, actriz, maestra de canto, productora, y ventrílocua, es considerada una de las intérpretes más destacadas de su generación. Compartió escenario con grandes artistas como Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Juanjo Domínguez, Julio Pane y Julio Bocca, entre otros. Realizó innumerables giras en Europa EEUU y Latinoamérica. Realizó el protagónico de “María de Buenos Aires” en Long Beach Opera de Los Ángeles en 2004 – año en que fue nominada a los premios Clarín- y en el 2016 protagonizó esta Opereta de Astor Piazzola y Horacio Ferrer, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Dirigió el espectáculo “El tango y la sombra” en el Teatro Maipo, un musical de su propia autoría. En su último trabajo discográfico “Encanto Negra”, busca los orígenes del tango hermanándolo con otras músicas latinoamericanas de la misma raíz. Recientemente produjo un espectáculo de humor y boleros de compositoras del género femenino y actualmente integra el ciclo «Cantorables» y produce y dirige «Ninguna Flor», una performance de tango integrada por cantantes de una nueva camada actual.
Hernán Reinaudo es guitarrista y compositor con una vasta experiencia en la
música popular. Compuso música para cine, teatro y trabajó como arreglador y sesionista en innumerables proyectos. Su disco «Neocriollo» ganó el primer premio en la Categoría Tango Obra Inédita del Fondo Nacional de las Artes.
En 2020 editó su nuevo disco de composiciones propias «Toro mañero» y compuso un «Doble concierto para guitarra, bandoneón y orquesta sinfónica» Ganador de la Beca Creación del FNA. Realizó los arreglos para orquesta sinfónica de composiciones propias y otras obras de tango y folklore que fueron estrenadas en marzo de 2019 en Seattle en USA por la Bremerton Symphony, con quien tocó de solista.