Viernes 01 de julio 20.00h Puntual
Eve Cornelious & Mariano Loiacono Big Orchestra
Reemplaza a Mary Stallings
Sebastián Loiacono, saxo tenor
Mauro Ostinelli, saxo tenor
Andrés Tarditti, saxo barítono
Mariano Loiacono, trompeta
Joaquín De Francisco, trombon
Ramiro Penovi, guitarra
Pablo Raposo, piano
Mauricio Dawid, contrabajo
Alejandro Beelmann, batería
Eve Cornelious, voz
Eve es una multipremiada cantante con todo el swing que formó parte de
los proyectos de artistas como Ramsey Lewis, Chucho Valdés, Mulgrew
Miller, Norman Connors y Roy Hargrove.
Con una voz que recuerda a la de las grandes divas del jazz, el soul y el r’n’b, Eve Corneliuos, nacida en Newark (Nueva Jersey, EEUU), empezó a cantar de pequeña. No obstante, no subió a los grandes escenarios hasta que ganó el premio BET Jazz Discovery. Desde entonces hasta ahora, ha trabajado con figuras de la talla de Ramsey Lewis, Chucho Valdés, Mulgrew Miller, Norman Connors, Roy Hargrove y un largo etcétera, ha viajado por medio mundo y ha tocado con regularidad en clubs como el neoyorquino Smoke —junto a Jeremy Pelt, entre otros. También ha firmado una brillante carrera en solitario y ha liderado varios proyectos de jazz, soul, funk, etc
Mary Stallings nació y se crió en San Francisco, la hija del medio de once hermanos. Stallings comenzó a actuar profesionalmente antes de los diez años de edad con su madre y dos hermanas mayores en un grupo familiar de gospel. Le tomó el gusto al jazz en su hogar, sentada en los ensayos con su tío, el saxofonista y director musical Orlando Stallings.
La carrera de Stallings arrancó tempranamente a finales de los 50 presentándose con músicos tales como Ben Webster, Cal Tjader, Earl Hines, Red Mitchell, Teddy Edwards, y los hermanos Montgomery (Wes, Monk, and Buddy) en importantes clubes de música.
Tal vez las más conocida grabación de Mary Stallings fue «Cal Tjader Plays, Mary Stallings Sings» editada en 1961 por Fantasy Records, que la llevó a compromisos en Tokyo, Manila y Bangkok junto con su trabajo a lo largo de la Costa Oeste. A finales de los 60 pasó un año cantando en Nevada con Billy Eckstine, y realizando giras por sudamérica con la banda de Dizzy Gillespie en 1965 y 1966. Ha compartido cartel con luminarias tales como Joe Williams, Tony Bennett y Ella Fitzgerald. Desde 1969 hasta 1972, disfrutó una exitosa residencia de tres años en la orquesta de Count Basie. Luego de realizar giras con Basie, dedicó su tiempo a criar a su única hija, la cantante de R&B Adriana Evans.
Stallings volvió al canto en tiempo completo a inicios de 1980, y regresó a los estudios de grabación con el lanzamiento de «I Waited for You» con Gene Harris, a través del sello Concord Jazz. En 1995 editó el álbum «Spectrum» con el pianista Gerald Wiggins y el trompetista Harry “Sweets” Edison, Su siguiente disco fue con la participación del pianista Monty Alexander (Manhattan Moods, 1997), y «Remember Love», de 2005, producido por Geri Allen, quien tocó el piano y el órgano así como realizó los arreglos.
Mary Stallings ha cantado en los legendarios Festival de Jazz de Monterey (1965, 1995 y 2003), el Festival de Jazz de San Francisco (2001, 2004, y 2006), una aparición con Clark Terry en el Blue Note Jazz Club de Nueva York en 2005, el Savannah Music Festival y el Jazz at Lincoln Center’s, “The Birth of Cool” en 2007.
En 2010 Mary Stallings firmó un acuerdo exclusivo don el sello neoyorquino HighNote Records y su primera grabación «Dream» se lanzó en octubre de ese año. Su segunda grabacio4n en ese sello fu «Don’t Look Back» en 2012. El crítico Christopher Loudon proclamó en la JazzTimes Magazine: “Stallings y Eric Reed logran la misma empatía que Ella y Louis, o Sinatra y Riddle”