Martes 28 de marzo 22.45h
Romo -Agri – Messiez Trio
presentan "Ahora"
Este trío formado por Horacio Romo en bandoneón, Pablo Agri en violín y Emiliano Messiez en piano, se fundó en Nueva York, en el año 2021. Impulsados por la amistad, la admiración y el deseo de hacer música juntos, los tres músicos un día se reunieron para tocar; cada uno presentó composiciones propias y juntos realizaron también arreglos musicales de obras clásicas. Luego vinieron los conciertos en Filadelfia, Nueva York, Miami y Los Ángeles, donde el público los consagró. Al año siguiente, en 2022, fueron convocados por el productor Luis Bacqué para graban su primer disco, titulado Ahora, en los estudios Bacqué Recording de Nueva Jersey. El disco está editado por el prestigioso sello discográfico de Holanda, Aliud Records, con distribución mundial.
Horacio Romo, bandoneón
Pablo Agri, violín
Emiliano Messiez, piano
Horacio Romo es bandoneonista, director y compositor. Nació en 1973 en la Ciudad de Buenos Aires. Con una prestigiosa carrera de más de treinta años, se trata de uno de los bandoneonistas más destacados de su país. Los músicos Leopoldo Federico y Osvaldo Piro han sido de gran influencia en su carrera, deriva de eso su versatilidad, con un estilo tan potente como sutil. Como solista ha tocado el Concierto para bandoneón y Orquesta de Astor Piazzolla con las orquestas de Estados Unidos, Sinfónica de Oregón, Filarmónica de Los Ángeles (con la que ganó un Premio Emmy como Mejor Concierto Latino), y la Sinfónica de Texas. En otros países: Filarmónica de Londres (Inglaterra), Filarmónica de Auckland (Nueva Zelanda), Sinfónica de Lima (Perú), Sinfónica de Moravia (Rep. Checa), Sinfónica de Porto Alegre y Filarmónica de Río (Brasil), entre otras. Integró las orquestas de tango más importantes de la Argentina, dirigidas por los músicos Leopoldo Federico, Fernando Suárez Paz, Julián Plaza, Osvaldo Berlingieri, Horacio Salgán, Antonio Agri, Atilio Stampone, Raúl Garello, Rubén Juárez, Osvaldo Piro, entre otras. Fue director y primer bandoneón de las compañías “Tango Argentino» y “Tango Pasión», realizó la ópera «María de Buenos Aires» en Polonia e integró la ópera «Orestes, last Tango», con gira por Holanda y Bélgica. Acompañó a importantes cantantes de tango como Roberto Goyeneche, Alberto Castillo, Alberto Morán, Rubén Juárez, Raúl Lavié, María Graña y Elena Roger entreotros. Acompañó también a Julio Iglesias, Luis Miguel, Laura Pausini, Ricardo Montaner,Marco Antonio Solís, La India, Diego El Cigala y Buika. Participó como músico sesionista en más de un centenar de discos de artistas nacionales y extranjeros entre los que se encuentra el disco de Café de Los Maestros. Trabajó con el maestro y director Lalo Schifrin, participó de la música de la película “Tango” de Carlos Saura. Participó de los documentales “Café de los maestros” y “Si sos brujo”. Actualmente es solista de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, es director musical y primer bandoneón de la compañía internacional Forever Tango y director musical y primer bandoneón del Sexteto Mayor, la legendaria orquesta que lleva más de cuarenta y cinco años de trayectoria.
El violinista ganador del premio Grammy, Pablo Agri, llegó al tango de forma natural como hijo de Antonio Agri, el violinista de Astor Piazzolla. Además de violinista, es artista discográfico, director, compositor y profesor. Entre sus muchos logros, es el violinista solista en varios discos ganadores de premios Grammy, como el «»Cigala Tango»», grabado con Diego El Cigala en 2011 y en 2018 grabó «»Bien Milonga»» con la Orquesta Nicolás Ledesma. Como Director de la Camerata Argentina, orquesta de cuerdas diseñada para interpretar música argentina, ha actuado con los más importantes artistas nacionales; como, Susana Rinaldi, Jairo, Nahuel Penissi, Raúl Lavie, Gustavo Beytelmann, Néstor Marconi, Amelita Baltar y muchos otros. Agri ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara del Mercosur, Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, Orquesta de Cámara de Mayo, Real Orquesta Filarmónica de Galicia (España), Orquesta Sinfónica de Avellaneda y Orquesta del Estado de Mato Grosso (Brasil). Entre los músicos de tango más destacados con los que ha actuado se encuentran Mariano Mores, Néstor Marconi, Horacio Salgán, Julián Plaza, Susana Rinaldi, Osvaldo Berlingieri y Juan José Mosalini. Orgullosos de tocar al lado de su padre, grabaron con la Orquesta Sinfónica de Letonia bajo la dirección del Maestro Pedro Calderón en 1998. Este disco llamado «»Agri x 2″» fue nominado a los Premios Gardel. Al año siguiente, se desempeñó como violín solista en el espectáculo “Tango Argentino” en Broadway en la ciudad de Nueva York. En su discografía se encuentran discos como la grabación de 2002 de «Preparensé» con el Trío Agri-Zarate-Falasca, que fue elegido como el mejor disco de tango del año por el diario La Nación. En 2011 grabó “Desde Adentro”, disco elegido como uno de los cinco mejores del año por el diario La Nación y nominado a los Premios Gardel 2012 como mejor grupo de Tango. Pablo Agri ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura 3 porteña en 2014, y Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Almirante Brown en 2019. Es ganador del Premio Espectáculos Clarín, como Revelación del Tango en 2006 y Jurado de Honor del mismo premio en 2007 y 2008. Integra el mítico “Sexteto Mayor” y es concertino interino de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” desde 2020. Agri es profesor de la cátedra de violín en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Emiliano Messiez, nacido en Buenos Aires, Argentina y radicado en la ciudad de Nueva York, es compositor, pianista y director musical. Se trata de uno de los pianistas de
tango más solicitados en los Estados Unidos. Con un estilo versátil y único, es igualmente experto en música clásica, jazz, tango, rock y ritmos latinoamericanos. Ha actuado en todo el mundo, incluidos lugares en los Estados Unidos como el Lincoln Center, el Merkin Hall, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y el Teatro de la Ópera de Houston, entre otros. En 2021 Messiez lanzó un nuevo CD como pianista de Underground Tango Ensemble, un cuarteto con sede en la ciudad de Nueva York. El CD, «El Charrúa», es un tributo de tango a la música del ganador del Grammy Latino, legendario compositor y maestro bandoneonista Raúl Jaurena, su amigo íntimo y personal. Messiez es el pianista del exitoso espectáculo de Broadway y West End «Forever Tango», un espectáculo que ha sido visto por más de ocho millones de personas en todo el mundo. También se ha desempeñado como director musical y pianista de los exitosos espectáculos «Impact» y «Tango Buenos Aires», creados por Mario & Daniel Celario, y es el creador de «Barolo Tango», un espectáculo de tango en vivo con sede en Argentina. Prolífico compositor de música original, Messiez ha creado la música para los musicales «»The Guava Tree» y “Casa Alfonsa”, encargados por Creede Repertory Theatre en Colorado y «Bordello», que aún está en desarrollo pero ya recibió el reconocimiento de la Alianza Nacional de Teatro Musical con el Premio Writers in Residence de 2020, el Festival del Centro de Teatro Eugene O’Neil de 2021 y el Festival de Teatro Broadway Bound. Emiliano es también el orquestador del musical «Ghost in the Machine» de Janine Robledo. Messiez pertenece actualmente a varios diferentes proyectos desde que llegó a los Estados Unidos. Entre ellos, la «Típica Messiez», una orquesta de tango de diez músicos, «Cello & Piano» un dúo de música original con la violonchelista Amy Kang, el «Dúo de tango» con el bajo-barítono Federico 5 De Michelis y el «Duelo de pianos de tango», junto con el pianista Pablo Estigarribia. Messiez se ha presentado con algunos de los mejores músicos del mundo, como Paquito de Rivera, Diego El Cigala, Dino Saluzzi, Concha Buika, Raúl Jaurena, Fernando Otero, Diego Urcola y Pedro Giraudo, entre otros. Con José Luis Infantino grabó el disco titulado «Silencio», el cual recibió el Premio UNESCO de música. Messiez es egresado del Conservatorio Nacional López Buchardo, donde más tarde se unió a la facultad como Profesor adjunto de los cursos de Contrapunto, Armonía e Historia de la Música en el Departamento de Composición.